EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS
El gráfico ABC
(o regla del 80/20 o ley del menos significativo) es una herramienta que
permite visualizar esta relación y determinar, en forma simple, cuáles artículos
son de mayor valor, optimizando así la administración de los recursos de inventario
y permitiendo tomas de decisiones más eficientes. Según este método, se
clasifican los artículos en clases, generalmente en tres (A,B o C), permitiendo
dar un orden de prioridades a los distintos productos:
ARTICULOS A:
Los más importantes a los efectos del control.
ARTICULOS B:
Aquellos artículos de importancia secundaria.
ARTICULOS C:
Los de importancia reducida.
La designación
de las tres clases es arbitraria, pudiendo existir cualquier número de clases.
También el % exacto de artículos de cada clase varía de un inventario al siguiente.
Los factores más importantes son los dos extremos: unos pocos artículos significativos
y un gran número de artículos de relativa importancia. Esta relación empírica
formulada por Vilfredo Pareto, ha demostrado ser una herramienta muy útil y sencilla
de aplicar a la gestión empresarial. Permite concentrar la atención y los
esfuerzos sobre las causas más importantes de lo que se quiere controlar y
mejorar. El método o gráfico ABC puede ser aplicado a:
Las ventas de la
empresa y los clientes con los que se efectúan las mismas
(optimización
de pedidos).
• El
valor de los stocks y el número de ítems de los almacenes.
• Los costos y
sus componentes.
Los beneficios
de la empresa y los artículos que los producen (determinar aquellos productos
que, teniendo una alta penetración en el mercado -facturación-, disponen de baja
rentabilidad; detectar por prioridades aquellos productos que, teniendo una
baja penetración -comercialización-, disponen de alta rentabilidad).
Ejemplo de
aplicación
A continuación
se desarrollará un ejemplo que permitirá visualizar cómo se determinan
las
tres zonas (A-B-C) en un inventario constituido por 20 artículos:
Resolución
1. Se debe
determinar la participación monetaria de cada artículo en el valor total del
inventario. Para ello se debe construir una tabla de acuerdo a lo siguiente:
·
Columna
nº 1: Corresponde al nº de artículo.
·
Columna
nº 2: Los porcentajes de participación de cada artículo en la cantidad total de
artículos. Para nuestro ejemplo, como tenemos un inventario constituido por 20
artículos, cada artículo representa el 5% dentro del total (100%/ 20 art.=5%)
·
Columna
nº 3: Representa la valorización de cada artículo. Para obtenerla, multiplicamos
su precio unitario por su consumo. Al pie de la columna obtenemos el valor de
nuestro inventario de los 20 artículos.
·
Columna
nº 4: Nos muestra el % que representa cada una de las valorizaciones en el valor
total del inventario.
2. Ahora se
deben reordenar las columnas 1 y 4, tomando las participaciones de cada
artículo en sentido decreciente, lo que dará origen a la tabla nº 3:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario